Más de 500 participantes y la presencia de 100 instituciones posicionan a FIDI Bonito 2025 como el evento global clave para la cooperación y el desarrollo del sector.
La FIDI cierra con un balance excepcional en su tercera edición, un evento que no solo destacó por la magnitud de su participación, sino por su capacidad para generar alianzas y fomentar el desarrollo de nuevos proyectos internacionales. Más de 100 instituciones de todo el mundo y 100 destinos estuvieron presentes en Bonito, Brasil, consolidándose como una plataforma ideal para el intercambio de conocimientos, innovación y colaboración. El evento contó con el apoyo de 13 patrocinadores y 6 gobiernos nacionales, lo que resalta la importancia del respaldo institucional que tiene la FIDI.
Con más de 500 participantes de diversos países, la feria se posicionó como un punto de encuentro para los actores más influyentes del sector, quienes compartieron sus experiencias a lo largo de 69 conferencias y 9 workshops y capacitaciones de altísimo nivel. Con la participación de 115 disertantes internacionales, la agenda abarcó desde el ecoturismo hasta las tecnologías aplicadas al turismo inteligente.
Un aspecto clave de la FIDI Bonito 2025 fueron las visitas técnicas realizadas en el marco de la feria, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar el potencial turístico, cultural y de desarrollo de Bonito, un destino que se presentó como modelo de sostenibilidad y crecimiento responsable. Estas visitas no solo permitieron que los participantes conocieran el destino, sino que también fortalecieron los lazos entre los actores internacionales y la comunidad local.
Como destacó Bruno Wendling, director de la Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul, “los destinos inteligentes son clave para transformar el turismo regional, y Bonito es un ejemplo claro de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden trabajar de la mano, ofreciendo una experiencia única a los visitantes mientras se respeta y protege el medio ambiente”. Esta afirmación resalta la importancia de la ciudad como un referente en la adopción de nuevas tecnologías para el desarrollo turístico.
En este mismo sentido, Josmail Rodrigues, intendente de Bonito, señaló que “Bonito ha sido un ejemplo en el mundo del ecoturismo y desarrollo sostenible. Este evento ha reforzado nuestra visión de ser un destino modelo de turismo responsable, y estamos muy orgullosos de que los participantes hayan podido conocer y vivir en carne propia lo que estamos construyendo aquí”. De igual manera, Juliane Ferreira Salvadori, vicealcaldesa y secretaria de Turismo de Bonito, subrayó la importancia del evento para la ciudad, subrayando que “para Bonito, ser parte de la FIDI y recibir a tantos representantes internacionales ha sido una oportunidad invaluable para mostrar cómo la ciudad está a la vanguardia en ecoturismo inteligente y desarrollo sostenible. Este evento es una gran muestra de lo que puede lograr la cooperación entre destinos y el sector público y privado”.
Uno de los momentos culminantes de Bonito 2025 fue la entrega del Premio Iberoamericano DTI, que reconoció a los proyectos más innovadores del sector. Este galardón premió a iniciativas que demuestran un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la tecnología, y fue un reflejo de los avances que el sector turístico está alcanzando. En este marco, Gonzalo La Rosa, coordinador general de FIDI y vicepresidente de la Red Iberoamericana de Destinos Inteligentes, destacó la importancia de este tipo de encuentros, dando cuenta que “la FIDI ha demostrado una vez más que la innovación es la clave para el futuro del turismo. En este evento, hemos podido compartir experiencias y avanzar en la implementación de tecnologías que mejorarán la calidad de la experiencia turística en destinos de todo el mundo”.
En línea con esta visión, Marcelo Funes, director del Instituto Ciudades del Futuro, resaltó la necesidad de continuar implementando tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia turística. “La implementación de tecnologías avanzadas es esencial para la mejora continua de la experiencia turística. La FIDI ha sido un punto de encuentro crucial para pensar en las ciudades del futuro y cómo podemos integrar soluciones tecnológicas con el desarrollo de destinos inteligentes”.
Networking: un espacio para el crecimiento global
Otro de los elementos destacados de FIDI Bonito 2025 fue el networking, que permitió a los participantes generar relaciones estratégicas. Se realizaron 53 reuniones de alto nivel, con 44 personas clave involucradas, incluidas 6 empresas y 19 entidades gubernamentales. Estas interacciones no solo contribuyeron a la creación de nuevas oportunidades comerciales, sino también al desarrollo de proyectos conjuntos que seguirán creciendo más allá de la feria.
Con este impresionante resultado, Bonito 2025 no solo reafirma su posición como la principal cita de desarrollo e innovación a nivel internacional, sino que también establece una base sólida para el futuro. La feria ha dejado una huella profunda, no solo en los participantes, sino también en la comunidad local de Bonito, que se ha beneficiado enormemente de la visibilidad y el impacto económico que generó el evento.
La edición Bonito 2025 marca un antes y un después en la historia de la FIDI, abriendo nuevas puertas para el desarrollo de proyectos globales, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la consolidación de un futuro más sostenible e innovador.
Nos vemos en la FIDI 2026!