¿Qué aporta la tecnología a la transformación del turismo y por qué todos los destinos pueden sumarse a este modelo?

Plataformas inteligentes, big data e inteligencia artificial son algunas de las herramientas utilizadas por los DTI para avanzar hacia un cambio tangible y necesario del sector turístico.

Ya es presente, no es futuro. Uno llega a un destino turístico y bastan un par de clics en tu dispositivo para conocer toda la información que necesitás: el clima, los mejores lugares para comer y los atractivos más destacados. El visitante busca cada vez más convertir su estancia en una experiencia única e inteligente, en el marco de ofertas personalizadas y acordes a sus necesidades.

Según un informe realizado por el Instituto Ciudades del Futuro (Argentina), el 96 % de los turistas cree que los destinos deberían innovar en soluciones que faciliten su experiencia. A su vez, el 57 % de los turistas está de acuerdo en que los destinos deben ofrecer información personalizada según sus preferencias, para lo cual aceptarían proporcionar sus datos a fin de personalizar sus búsquedas y recibir recomendaciones acordes a sus demandas.

En este marco, aparecen los Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs), junto a un Modelo de Gestión DTI que brinda respuestas, herramientas y recursos. Según la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), organismo español pionero en la implementación de este tipo de modelos, “un destino turístico inteligente es innovador, está consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente”.

Esta definición nos ayuda a identificar el objetivo principal de la implementación del modelo: mejorar la experiencia del turista y la calidad de vida del residente. Pero, ¿qué rol juega la tecnología en la puesta en marcha de estos procesos?

Herramientas tecnológicas al servicio del Modelo DTI

Aplicaciones móviles para turistas (con mapas interactivos, reservas en hoteles y restaurantes, o recomendaciones personalizadas reconociendo tu perfil); Big Data y IoT (Internet de las cosas) para gestionar flujos de turistas y mejorar la infraestructura, analizando datos e información relevante para mejorar la toma de decisiones; tecnologías para reducir el impacto ambiental, como sensores para controlar el consumo energético, la gestión de residuos o la reducción de la utilización de papel; realidad virtual para ofrecer experiencias inmersivas en sitios históricos o naturales; chatbots de IA que proporcione información relevante sobre el destino al visitante.

Pero si yo soy el gestor de un destino turístico, ¿cómo accedo a todo esto? En este sentido, es fundamental contar con plataformas o sistemas de gestión DTI que ayuden a estandarizar la información y las acciones bajo el Modelo DTI y sus ejes, analizando información y brindándole al “decisor” la información necesaria para resolver de manera inteligente. 

Un sistema de gestión DTI cuenta con: un Portal Web Turístico (con búsqueda de atractivos, alojamientos y eventos con visualización mediante códigos QR), un planificador inteligente (con un generador de itinerarios y circuitos turísticos con IA y chatbot), el Sistema de Planificación DTI y Sistema de Información Turística  Marketplace y Pasaporte Turístico (visualización de productos y servicios turísticos), y el Análisis de la presencia online (permite controlar, monitorear y comparar todas las métricas de los canales de redes  sociales y otras fuentes).

Estas son solo algunas de la enorme cantidad de posibilidades que genera y devuelve un sistema de gestión DTI, que trabaja a partir de un Gemelo Digital (una representación digital dinámica que permite comprender, simular y optimizar procesos, objetos o sistemas complejos). Así, el sistema procesa, analiza y monitorea información de contexto, a la vez que notifica para mejorar la gestión. Parece ciencia ficción, ¿no?

Pues no. Este sistema ya se aplica en diferentes lugares del mundo y fue exhibido en el marco de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) el pasado mes de marzo en Curitiba, Brasil. 

Todos pueden hacerlo

La tecnología no es un lujo, sino una necesidad para el presente y futuro del turismo. Es por eso que las herramientas innovadoras mencionadas pueden comenzar a ser parte de la estrategia de gestión de cada destino, e incorporarse de manera gradual y escalonada, aprovechando así las soluciones ya disponibles.

Ya existe evidencia que muestra que todos los destinos, sin importar su tamaño, pueden ofrecer experiencias excepcionales a los turistas de la mano de estas herramientas, sin tener que asumir costos exorbitantes, lo que significa que, incluso los destinos más pequeños o emergentes, pueden adoptar herramientas tecnológicas de forma progresiva. 

Es fundamental comprender que una gestión inteligente de la información permitirá optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer servicios turísticos personalizados, impulsando el crecimiento sostenible del destino.

Turistas y gestores del sector, visitantes y residentes, todos podrán mejorar su experiencia incorporando soluciones tecnológicas bajo un Modelo de Gestión que ya tiene militantes en todo el mundo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Traducir